por Eitan Fried
¿Qué rol debemos cumplir los jóvenes en nuestra sociedad? Muchos responden fácilmente esta pregunta limitándose al rol de educarse y prepararse para conducir la sociedad en un futuro. Siempre me tocó escuchar que nosotros los jóvenes éramos el futuro de Chile. Pero, ¿qué hacemos en el presente cuando hay cosas que realmente nos incomodan? Muchos esperan a que las autoridades y los adultos den soluciones a sus problemas.
Lo cierto es que este mundo cada vez más dinámico no nos permite darnos el tiempo para quedarnos sentados y esperar que las soluciones lleguen. Todo indica que tenemos que hacernos cargo de nuestros problemas y replantearnos el rol que cumplimos en nuestros círculos, en nuestra sociedad.
Los jóvenes no tenemos que esperar más para involucrarnos en los cambios que tanto anhelamos. No podemos seguir pasivos ante aquellas incomodidades que día a día nos hacen sentir que nos alejamos del Chile con el que soñamos. Tenemos que asumir un rol protagónico en la sociedad para buscar nuestros sueños. Debemos convertirnos en verdaderos agentes de cambios.
De esta manera, tenemos que participar de la construcción de la sociedad que tanto soñamos y no esperar a que nuestros padres la construyan para nosotros. Para eso hay que ver los ambientes de adversidad con ojos de oportunidad, de cosas por hacer, de experiencias por vivir. Dejar el desánimo, la crítica y la derrota para entrar al ámbito de la posibilidad y de la acción. No podemos esperar a que los grandes actores políticos, económicos y sociales nos representen. Tenemos que comenzar actuando desde los primeros círculos tales como nuestra familia, amigos, colegio, universidad, vecinos…etc, para así alcanzar el Chile con el que soñamos.
Para ser agente de cambio solamente se necesita que la situación actual en la que se vive no determine el tamaño de las metas futuras ni la dimensión de los sueños.
Para crear consciencia y preparar a las nuevas generaciones para los procesos de cambios que debiesen protagonizar, junto a otros compañeros del programa “Visionarios” de la Universidad Adolfo Ibáñez, hemos decidido crear el “Programa Agentes de Cambios” para compartir un modelo de liderazgo estratégico con alumnos de terceros y cuartos medios de colegios de nuestra región. Queremos advertirles los riesgos que implica emprender procesos de cambios y entregar ciertas herramientas que permiten ser más efectivo en la intervención. Este programa se inicio ya casi un mes y este sábado 26 de junio finaliza con la graduación de los cuarenta jóvenes que fueron seleccionados de un total de cien postulantes.Esperamos contribuir de esta manera a la formación de personas conscientes del mundo en que viven, con capacidad de análisis, innovadores, creativos, que puedan diagnosticar oportunamente los problemas y desafíos a los que se enfrentan, para así poder intervenir estratégicamente las organizaciones y sistemas sociales en las que se mueven de manera de producir y conducir cambios positivos en ellas siempre teniendo presente a Chile.– Eitan Fried<